Blog de difusión del proyecto de creación de un Parque Cultural en Maragatería. Parco culturale - Heritage park - Parc culturel - Kulturpark

domingo, 30 de agosto de 2009

El Proyecto: una gestión participativa.

El proyecto es en principio de tema de tesis doctoral. Durante este periodo pretendo hacer una doble labor:
Teórica: redactar las bases de lo que sería el Plan Director del Parque Cultural. Ello supone por un lado un conocimiento de experiencias internacionales de gestión del patrimonio, y por otro un profundo dominio del territorio maragato y de su patrimonio.
Práctica: comenzar a difundir la idea de la posibilidad de crear un Parque Cultural en Maragatería estableciendo una red de diálogo con asociaciones y gobernantes de los municipios. A la vez procurar que la idea cale entre la población para conseguir un apoyo generalizado al proyecto.
Un proyecto que se lleva a cabo solo para los habitantes de Maragatería pero que también sólo puede salir adelante con su apoyo incondicional. De lo contrario la empresa carece de sentido.
¿Por qué una gestión participativa?
Porque estoy abierto a la recepción de cualquier tipo de ideas o recomendaciones. Nadie conoce mejor los pueblos que sus habitantes. Por ello pido por favor que sin dudarlo me manden información o me contacten para mostrarme cualquier elemento que sea digno de interés dentro de cualquier categoría de patrimonio: el molino del pueblo, el artesano local de madera, la fragua abandonada, el castro, etc.

¿Qué es un Parque Cultural?

El Parque Cultural es una figura legal y una estructura real que define a un territorio en el que confluyen elementos patrimoniales de alto valor integrados en un entorno físico de relevancia ecológica o paisajística. En él se ha de llevar a cabo una gestión integral con objetivos comunes, claros y definidos para la mejora de la calidad de vida en la región.
La integración patrimonial se ha de llevar a cabo a todos los niveles. Bajo patrimonio material se engloba el histórico, arquitectónico, paleontológico, etnológico, artístico, museístico, geológico, industrial, agrícola y artesanal. Dentro de la denominación de inmaterial podemos hablar de la gastronomía, la lengua, las fiestas, tradiciones y vestidos, además de todo tipo de actividad desarrollado en la zona.
Toda acción en su territorio ha de dirigirse a la acción cultural y el desarrollo rural y local sostenible, la protección y restauración del patrimonio, el equilibrio territorial y la protección de las tradiciones, todo ello a través de la coordinación de la actividad de los ayuntamientos a nivel local y de las políticas autonómicas, nacionales y provinciales a nivel sectorial y territorial.
El fomento de la actividad económica ha de apuntar al turismo rural y la mejora de infraestructuras y equipamientos. El patrimonio se protege por su valor intrínseco pero se aprovecha su utilidad para establecer un nuevo recurso a nivel económico.
La ordenación del territorio ha de buscar la eliminación de desequilibrios socioeconómicos distribuyendo los usos del suelo en consonancia con los objetivos globales del parque. La investigación científica y su difusión, a la vez que la realización de todo tipo de actividad cultural son esenciales.
Evidentemente el objetivo de todo ello es la mejora de la calidad de vida de las comunidades afectadas, que no sólo ven como su patrimonio se protege, difunde y valora, sino que encuentran nuevas alternativas económicas acordes con la situación económica del siglo XXI basadas en los servicios.
A nivel legal se rige por la legislación ad hoc de cada autonomía, y en caso de carecer de ella (como es el caso de Castilla y León por ahora) a través de la correspondiente legislación sobre patrimonio cultural. Es necesaria la creación de un patronato a nivel local donde los diversos municipios y agentes interesados se reúnan, rigiéndose siempre por un Plan Rector Integral que evidencie los objetivos a corto y largo plazo.
El Plan Rector Integral prioriza la protección del patrimonio cultural a la vez que coordina las políticas de planificación territorial, ambiental, turística y urbanística. La promoción del turismo cultural y rural es, en definitiva, la base para el sustento de un desarrollo sostenible equilibrado a nivel territorial.

La necesidad de un Parque Cultural en Maragatería.

La comarca de Maragatería es sin duda una de las zonas más ricas a nivel patrimonial de Castilla y León y de España. A todos los niveles: gastronómico, etnográfico, arquitectónico, antropológico, lingüístico, histórico, ambiental, artesanal e incluso geológico, museístico e industrial.
Recientemente el redescubrimiento del Teleno (gracias en parte a los trabajos de Roberto Matías) como imponente conjunto arqueológico de categoría similar o superior a las Médulas (éste Patrimonio de la Humanidad, aquel ni siquiera declarado Bien de Interés Cultural) y la aparición de diversos conjuntos prehistóricos denominados comúnmente petroglifos (ver blog de J.C. Campos "La tierra de los amacos") hacen de Maragatería un lugar de peregrinación para amantes de la arqueología y en general del patrimonio cultural.
La confluencia del Camino de Santiago conlleva un flujo constante de visitantes que de uno u otro modo, e históricamente, han tenido una presencia en la comarca. Cada vez es más común la llegada de nuevos habitantes europeos e internacionales a Maragatería. Estos dan nuevos bríos a la misma, repoblándola y diversificando la actividad, generalmente a nivel artesanal.
La existencia de un polo de atracción turística del nivel de Astorga es otro factor a tener en cuenta. Astorga ha emprendido desde hace dos décadas un certero proyecto de implantación de una ciudad de servicios como reacción a la objetiva dificultad de mantener el tradicional modelo de ciudad industrial.
También el proyecto europeo LEADER “Montañas del Teleno” es un aliciente para lanzar una apuesta común con objetivos claros, como fuente de financiación y apoyo al menos hasta 2012. El abandono de Castilla y León de las zonas de prioridad estratégica europea nos obliga a trabajar velozmente.
Pero en este caso que el todo no es lo mismo que la suma de las partes resulta evidente. A nivel de gestión los municipios maragatos funcionan como islas. No existe un proyecto común con unos objetivos claros. Cada uno hace lo mejor que puede por su cuenta y sin preguntar a los demás. La relación entre Astorga y la comarca sigue viéndose en términos tradicionales: no existe una interacción que beneficiaría a ambas partes: Astorga diversificando su oferta y Maragatería aprovechando el tirón de Astorga. No hay líneas de actuación a nivel patrimonial. Tampoco urbanístico, arquitectónico, ambiental o arqueológico.
Simplemente eso viene a ofrecer el Parque Cultural. La creación de una red que trate el territorio maragato como un todo y lo ofrezca al foráneo de forma atractiva y sugerente. Quizás esta sea la última oportunidad para una zona que de no encontrar urgentemente una alternativa económica se convertirá a medio plazo en un banal espacio residencial veraniego.

domingo, 16 de agosto de 2009

Bibliografía



Estos libros pueden ser encontrados en bibliotecas, librerías y en el Centro de Interpretación Textil La Comunal de Val de San Lorenzo. Si no se encuentran entonces contacten conmigo en "pabloag10@hotmail.com" para concertar el envío.


"Arqueología Industrial en Val de San Lorenzo." Centro de Iniciativas Turísticas de Astorga, Editorial Nueva Comunicación (2007)

El libro cataloga y analiza los restos industriales relacionados con el sector textil en Val de San Lorenzo. Se trata de un acercamiento desde la Arqueología Industrial pero con una perspectiva abierta que no se acerca simplemente al "vestigio" sino que tiene en cuenta el espacio y la conformación del paisaje urbano derivada de la actividad textil.







"Museología, Arqueología y Patrimonio" Universidad de León (2009)

El presente libro tiene forma de ensayo. En él se analizan críticamente diversas cuestiones relacionadas con el concepto de patrimonio. A la vez se hace un repaso de la evolución paralela de la idea científica y social de patrimonio con respecto a las ciencias arqueológica y museográfica. Se hace así especial hincapié en el hecho de que ambas disciplinas han pasado por circunstancias similares: de ciencias tradicionales que consideraban al "objeto" de modo anticuarista se fue evolucionando a una perspectiva diáfana y territorial, abierta al ecologismo y al paisaje (Nueva Arqueología y Nueva Museología), para desembocar finalmente en las corrientes postprocesualistas en Arqueología y en la postmodernidad museográfica.
Finalmente se hace un pequeño análisis sobre las derivaciones que las nuevas teorías de puesta en valor del patrimonio podrían tener sobre el patrimonio industrial de Val de San Lorenzo.



"Etnoarqueología y gestión del patrimonio cultural: Maragatería y Val de San Lorenzo." Universidad de León, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Val de San Lorenzo (2009)

El libro posee una gran variedad de contenidos estructurados en varios niveles. Por un lado se tratan cuestiones teóricas sobre la gestión del patrimonio cultural en zonas rurales y pequeños núcleos poblacionales, focalizando la importancia de la etnoarqueología como herramienta metodológica de acercamiento a los mismos.
Por otra parte se tratan cuestiones relacionadas con la gestión del patrimonio en el pueblo, proponiendo diversos proyectos desde un punto de vista arqueológico. Finalmente, las cuestiones histórico - arqueológicas - etnográficas ocupan una buena parte de la obra, siempre desde una perspectiva crítica.
Un artículo anexo trata el tema de la posibilidad de crear un Parque Cultural en Maragatería, bajo el título de "Ordenación territorial y desarrollo local en zonas rurales en decadencia: Maragatería (León). El papel de los jóvenes."
Finalmente se adjunta un "Pequeño manual de gestión patrimonial" donde se exponen una serie de reflexiones variadas en torno a la gestión del patrimonio en este tipo de espacios.


Este pequeño ensayo sitúa en el centro de atención el tema del fin de la Historia, haciendo balance del debate iniciado por Francis Fukuyama en los años noventa. En particular se lleva a cabo una deconstrucción de las raíces éticas y filosóficas del mismo. Partiendo de los clásicos griegos y, a través de filósofos como Nietzsche o Derrida, se llegan a comprender los elementos clave que dan sentido a la discusión. Un debate enmarcado en un contexto general de pensamiento posmoderno relativista que todavía hoy condiciona el devenir de nuestras sociedades. Quizás comprendiendo estas problemáticas podremos dar un nuevo sentido – creativo – a nuestra existencia individual y colectiva que nos permita escapar del estancamiento provocado por el irresistible canto de sirena de la falaz melodía del fin de la Historia.

Para más información consultar:
http://unileon.academia.edu/PabloAlonsoGonz%C3%A1lez/Books
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=582792